miércoles, 23 de abril de 2014

Día del libro

Un 23 de Abril en 1616 fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. ¿Quién hay que no haya leído al menos un libro de estos? ¿Quién hay que no conozca su nombre? Por eso (y mucho más) la UNESCO designó una fecha para celebrar al libro.

Tal vez no tengamos el talento de Neruda y no le compongamos una Oda al libro. Pero acá en ESN no nos queremos quedar sin dedicarle unas cuantas líneas.


Hay portadas de gran talento, otras un poco sosas. A unos les estremece de placer el olor de la tinta sobre el papel, hay a quienes no les importa que el formato se haya adaptado a la era digital. Pero no importa cómo te acerques o como ingreses. Lo que trasciende es que como Alicia te sumerjas a este nuevo mundo que se ofrece, con la clara intención de vivir una aventura. Y ¿quién se puede abstener de semejante tentación? Hay tantos mundos desperdigados en las estanterías que seguro hay alguno que calza aunque nuestros estándares estén muy altos. Y el único pequeño, muy pequeño, problema que se puede presentar, es que surja la adicción a esta práctica viajar como en La tierra larga a través de universos tan distintos y lejanos como tan similares y cercanos. Basta mover el espesor de una página para transportarse al lugar más inesperado.

Esther

Quizá en algún momento te molestó mucho leer cuando querían que las letras entraran a la fuerza, es tan sencillo entender tu malestar. Pero los libros son eso, aunque muchas veces cueste darse cuenta: Enseñanza. Detrás de cada Ender está escrita la bondad, la misericordia y la sabiduría. Oculto en un armario encontrarás un nuevo Narnia que te enseñará cuan importante es creer en algo, pero mucho más importante, creer en uno mismo tal cual lo hizo Kvothe en La Universidad. ¿Te negarás entonces a aprender mientras los mundos te secuestran y te muestran sus secretos más valiosos? ¿Te negarás a derramar lágrimas por personas (o criaturas) que solamente existirán mientras tu creas en ellas? Y, más importante aún ¿Te negarás la oportunidad de imaginar?

Julio

¿Y qué es leer sino imaginar, creer, dejarse llevar? Más que un enunciado coherente y cohesionado, literatura es el espejismo de realidad que se crea con el objetivo de alcanzar nuevas dimensiones. Te convertirá en un ser superior e inferior, en humano y criatura fantástica, en princesa y aventurero; con ella lo serás todo y nada. Te seducirá, te amará, te abandonará. Comenzará por hacerte padecer de curiosidad insaciable y universal, cual ladrona de libros al acecho; seguidamente te harás viajero errante de carreteras, océanos, cielos e infiernos, como Eneas en busca de las tierras prometidas; y al hacerlo serás conducido a comprender, con maestras de un estilo semejante al de Lisbeth Salander, que la vida tiene diferentes grados de responsabilidad y múltiples formas de conocimiento. Porque leer también es transmutar, es observar, es entregarse al divino placer que las letras y sus llantos silenciosos otorgan. Y tú -seducido, enamorado y abandonado- te prestarás a sus servicios sin dudarlo... porque querrás reconocerte en las historias. ¿Qué es leer sino empaparse de curiosidad, aventura y conocimiento transcritos con tinta sobre el papel?


Related Posts:

  • The Maze Runner, Correr o Morir: De los giros a lo predecible Tenía en mis planes, ya meses, la intención de leer este libro. Me rehusaba, como siempre, debido a la popularidad que le estaba dando su (próxima a estrenar) película y que además era un bestseller. Siempre me cuesta le… Read More
  • Lecturas de Agosto Quizá lo normal hubiera sido que esta entrada la publicara a inicios del mes, pero ya saben, yo es que voy por la vida un poco despistado y lo dejo hasta ahora. Tampoco es que haya leído mucho, un par de libros, pero con… Read More
  • Lecturas de Agosto Llego tarde con mis lecturas de Agosto, pero con tanta actividad que ha tenido estos días el blog, se podía esperar. Al principio pensé que tendría muy pocos libros de los que hablar, pero resulto ser distinto. Comenz… Read More
  • Hush Hush Ya venía siendo hora de que esta señorita se dignara a aparecer por aquí, y la verdad es que hoy vengo con mi opinión respecto a Hush Hush (Becca Fitzpatrick), saga de la cual más de uno habrá oído hablar. Y sí, soy de… Read More
  • Lector Compulsivo Hace varios días, y por una agradable coincidencia, di con un artículo un poco antiguo de la BBC en el que Jennifer Armstrong, la autora, narraba su experiencia dentro del hábito de la lectura y utilizó el término 'lector … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario