domingo, 1 de junio de 2014

No leer sin permiso


Quizá la imagen que hace de cabecera a esta entrada sea un poco radical, pero es que sinceramente es así como me he sentido este mes. Mi teléfono dañado, mi tablet rota y la imposibilidad de concentrarme en la lectura estando sentado delante del computador han causado que me ponga a buscar, de nuevo, el precio de libros en Ecuador con la esperanza de que las cosas hubieran mejorado y que existieran precios justos y que se rijan por los precios normales de los libros.

Me encontré con un panorama muy parecido al de hará uno o dos años: los libros son extremadamente caros y suben de precio al mismo tiempo que a nivel internacional se venden más ejemplares. Y es que si comparo precios la diferencia es abismal y causa a uno que todas las ganas de leer se le vayan.

Voy a poner de ejemplo un best-seller por lo que mencioné que acá los libros cuestan más de acuerdo a cuando famosos son. Voy a poner de ejemplo uno de los libros de Cazadores de Sombras, Ciudad de las Almas Perdidas. En Mrbooks (una de las tiendas más grandes del país) podemos ver que el precio del ejemplar es 27 dólares, mientras que este libro nuevo lo consigues en Amazon o en librerías españoles en un valor que ronda los 10-11 dólares.

He aquí mi argumento para decir que, en efecto, vivimos en un país (+Gabriela Alvarado+Esther Burgos y mi persona) en que que debemos pedir permiso para leer. Pero la gran pregunta ¿A quién pedimos permiso? Y la gran respuesta es sencilla de encontrar: Le tenemos que pedir permiso a nuestros bolsillos.

Espero que esta situación que nos frustra y molesta mucho pronto llegue a finalizar. Estoy convencido en que llegará un momento en que a alguien, con dos dedos de frente, se le ocurra y plantee la posibilidad de regular los precios de los libros. Que estos precios sean justos y accesibles para muchas personas de lo que actualmente lo son.



Related Posts:

  • El color de la magia: álbum de memorias La idea de leer todos un libro no es hacer una reseña sin más, sino adentrarnos en un tema muy particular que nos produzca el libro y el mío es el álbum de memorias. Cuando vuelves a leer un libro ya sabes lo que va a… Read More
  • El Color de la Magia: El Turista y el Mago Recuerdo que hace ya bastante tiempo, Esther me propuso leer este libro y, sinceramente, que haya un mundo plano, sostenido por cuatro elefantes de pie en el lomo de una tortuga gigante que nada por el espacio, me parecí… Read More
  • Blade Runner: Natural vs artificial El debate básico sobre el cual se desarrolla la historia es la complejidad de definir que es natural y qué es artificial. Hoy en día aún podemos reconocer a un robot, hasta los más humanoides guardan grandes distancias c… Read More
  • No leer sin permiso Quizá la imagen que hace de cabecera a esta entrada sea un poco radical, pero es que sinceramente es así como me he sentido este mes. Mi teléfono dañado, mi tablet rota y la imposibilidad de concentrarme en la lectura es… Read More
  • No me gusta leer Cuando conoces una persona agradable, te propones hacerte su amigo/a y de pronto se te ocurre plantearle la pregunta básica sobre la cual se puede fundamentar cualquier amistad: “¿Te gusta leer?”. Y de repente la respues… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario