jueves, 17 de julio de 2014

Blade Runner: Mercer y la oveja eléctrica



El reto era de junio, pero la entrada ha sido publicada en julio.

Sí, eso no dice nada bueno acerca de mi capacidad de compromiso y puntualidad, pueden hacerme pedazos en sus cabezas, están en todo su derecho.
Sin embargo, no puedo arrepentirme absolutamente de nada; ni de mi ritmo de lectura, ni de lo tardío de esta reseña, porque así me he permitido el lujo de saborear como es debida la gran magnitud literaria a la que me enfrentaba con la lectura de esta obra.

Para quienes no disfrutan de la Ciencia Ficción, sería muy complicado entender lo especial que es esta historia para el género, mientras que para los frikis como yo será más fácil seguirme.

Empecemos por el título, que, se alcanza a comprender en todo su esplendor solo cuando se ha llegado al final de la lectura. Es extraordinaria la facilidad con la que el autor puede hilvanar dos ideas con contenidos absolutamente opuestos, dando paso a un diálogo irónico, con matices de crítica orientada a toda la curiosidad que el hombre ha poseído desde el inicio de la Historia.

El fondo de este libro va mucho más allá que entender el mero título, pero es ese título el que sintetiza todo lo que trae dentro; situaciones de ambivalencia emocional, discordia ética, el poder bobotizante de la televisión,  el profundo hastío resultante de tareas socioeconómicas monótonas y con utilidad reducida para el mundo parcializado casi en su totalidad en honor a la tecnología.

Estoy segura de que me estoy saltando muchos otros temas esbozados con ligereza precisa en esta historia, pero el esencial se halla en la necesidad casi visceral del hombre por saberse acompañado en este gran universo del que no sabemos más que una milésima parte; El concepto del mercerismo es la representación perfecta de que los seres humanos no podemos con la soledad. Sentirnos aislados nos asfixia, y por eso resulta imperativa la creación de dioses plásticos, cuando la fe en los auténticos ha dejado ya de sernos útil y reconfortante.

La humanidad está diseñada para moverse en grupos, desarrolla cualidades empáticas que le facilitan esta labor, por lo que resulta terrible pensar en un futuro repleto de robots humanoides sin este reflejo característico de nuestra raza, además del problema de la dependencia de una caja que controle los humores que deberían ser absolutamente espontáneos.

En fin, queda evidentemente claro que me enamoré de esta obra, que debería ser de lectura obligada para todos, puesto que ninguno de nosotros, habitantes terrícolas del siglo XXI, está exento de, alguna vez plantearse la posibilidad de comprar una mascota electrónica; demandan menos humanidad, y más tecnología, una herramienta pensada especialmente para mejorar nuestra calidad de vida en este mundo lleno de máquinas que se han vuelto más inteligentes que las personas que las fabrican.



Related Posts:

  • En defensa de la Literatura Fantástica Me he alejado un poco del blog y lo lamento. Pero regreso con un artículo de opinión que, espero, reciban con afán de compartir sus experiencias o comentarios. Cuando se nos presenta un libro por primera vez, sentimos d… Read More
  • 2015 Reading Challenge A menos de dos semanas de que se termine el 2014 les comparto este reto. El original en inglés ha sido publicado en pop sugar y como hasta ahora no lo había visto en español y que es más no lo había visto nada simil… Read More
  • The Maze Runner: Prueba de Fuego (Guerra Bio-tecnológica) CONTIENE SPOILERS No me arrepiento de haber comenzado con esta saga. En la entrada de Correr o Morir, explicaba el motivo por el que me había tardado tanto tiempo en decidirme por leer esta saga. Ahora vuelvo, digo y conf… Read More
  • The Maze Runner, Correr o Morir: De los giros a lo predecible Tenía en mis planes, ya meses, la intención de leer este libro. Me rehusaba, como siempre, debido a la popularidad que le estaba dando su (próxima a estrenar) película y que además era un bestseller. Siempre me cuesta le… Read More
  • Top 10 lecturas 2014 Durante el 2014 me propuse leer 100 libros, cosa que cumplí y que pueden revisar en Goodreads. Y ahora traigo esos diez libros que superaron a todos los demás, según mis gustos particulares. Y que a mi opinión, todos le … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario