lunes, 1 de septiembre de 2014

Vida de Pi: El naufragio de Richard Parker

 Propuse este libro como reto para el mes de agosto más por curiosidad que por algún otro motivo, así que no tenía la menor idea de lo que encontraría entre sus páginas. Por esto mismo, su lectura me atrapó.

El estilo narrativo de este autor es bastante detallado, notable al momento de hacer descripciones relacionadas con el tema de las religiones o Zoología, lo que funciona bastante bien para esta historia, pero que hubiese enviado a la ruina a otras.

Ahora bien, el protagonista de esta travesía es un joven, Piscine Molitor Patel, conocido popularmente como Pi, quien, luego de que el barco en el que viajaba junto a su familia naufragara, buscará sobrevivir en el Océano Pacífico durante cerca de siete meses, pero no estará solo, sino que lo acompañan unos cuantos personajes totalmente inesperados, entre los que se encuentra este majestuoso tigre de bengala llamado Richard Parker.

Ver a un náufrago acompañado de un animal que pesa más del doble que él, cuyo apetito lo supera sin referencias, y cuya experiencia marítima es igual de nula que la del joven, es un argumento que, seamos sinceros, crea más duda que nieve en Guayaquil, pero de alguna manera artística y metafórica, en este libro funciona.

Pi nos muestra abiertamente su humanidad a través de los diálogos que mantiene con Richard Parker; desde el inicio de su relación hasta el final, exponen una clase de simbiosis descabellada que llegará a convertirlos en kindred spirits, término usado para dos personas que desarrollan una conexión especial debido a una experiencia extraordinaria que tengan en común, en este caso, un naufragio.

Un tigre de Bengala y un hombre intentando sobrevivir en medio del mar sin matarse el uno al otro, instinto y razón luchando por el equilibrio, en busca de tierra firme que les permita recuperar el espacio y la razón que poco a poco empezaría a abandonarles, al igual que la comida.

Este libro es un gran rompecabezas que hace referencia a la calidad de reacción de un ser humano expuesto a situaciones límite, ¿Quién naufragó en realidad? ¿Conservará sus valores y principios éticos? ¿Negará a su dios? ¿Sucumbirá su voluntad hasta llevarle a desear morir antes que alcanzar tierra firme?  ¿Es Richard Parker  realmente un tigre de Bengala sin domesticar?

Y así muchas otras preguntas que no pueden ser resueltas o, al menos, no pueden ser respondidas por el autor, pero hay leves indicios, insinuaciones de qué sucedería en un caso similar...

La única opción que hay es leerlo y así construir nuestra propia idea, pues si Pi logró ser hindú, musulmán y católico a la vez, de seguro nosotros seremos capaces de determinar en qué momento la Fantasía se convierte en un elemento imperativo  para conservar la cordura de un hombre.

Related Posts:

  • Reto/Sugerencia: Los legados de Lorien Los Legados de Lorien Luego de una larga ausencia, para nada justificada, aprovecharé la entrada que Fabiola para retomar esta actividad que buscaba que todos tengamos una lectura conjunta en el mes. Este mes no será … Read More
  • Top 10 de lugares de ficción En esta ocasión el listado es de lugares imaginarios cuya existencia le debemos a la creatividad de sus autores. La literatura transporta pero hay lugares que deseáramos poder conocer más que otros. 10. La tierra de… Read More
  • Vida de Pi: El naufragio de Richard Parker  Propuse este libro como reto para el mes de agosto más por curiosidad que por algún otro motivo, así que no tenía la menor idea de lo que encontraría entre sus páginas. Por esto mismo, su lectura me atrapó. El est… Read More
  • RIP Terry Pratchett No voy a decir que fue inesperada su muerte. Todos los fans, cada día, sabían que su partida estaba más cerca. Su enfermedad hace años que dejó de ser novedad, pero ni el saber que algún día se iría mengua el dolor. H… Read More
  • En defensa de la Literatura Fantástica Me he alejado un poco del blog y lo lamento. Pero regreso con un artículo de opinión que, espero, reciban con afán de compartir sus experiencias o comentarios. Cuando se nos presenta un libro por primera vez, sentimos d… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario