martes, 2 de septiembre de 2014

La vida de Pi: las tres colinas

Cuando empecé a leer La vida de Pi (en inglés: The life of Pi) me preocupaba mucho qué podría extraer de la historia para escribir esta entrada porque quería responder correctamente al reto propuesto por Gabriela para el mes de agosto. 

Mientras más avanzaba y avanzaba supe que acabaría dedicando estas líneas a Dios; pero no al Dios católico que durante toda mi vida he conocido, sino a ese Dios ilustre escondido entre las palabras y plasmado en las escenas de la novela que narra la historia de un niño perdido en el mar con un tigre de bengala.

Cuenta Piscine Molitor Patel que en un pequeño pueblo existen tres colinas y cada una está consagrada a Dios; en cada colina se erige un templo, en cada templo se cultiva una ideología y cada ideología señala un camino a seguir. Las tres colinas son las opciones más relevantes de un abanico de posibilidades, son las tres hermanas que durante años han luchado por convertirse en la mejor vía, en el perfecto destino, en el único sustento de los fieles para conseguir el amor de Dios. En estas tres colinas es donde inicia el verdadero viaje de Pi.

A lo largo del libro, entre un bote desteñido por la brutalidad de la naturaleza y la proximidad de la muerte, se nos va moldeando con barro un Dios; un Dios que admite cualquier tipo de devoción porque ama y busca ser amado también. ¡Y qué sorpresa! Descubrimos que este Dios abarca tantísimas cosas que resulta muy difícil creer en él. Descubrimos lo fácil que es perder el rumbo en los momentos más difíciles y en lo irreal que es encontrar una respuesta satisfactoria y eficiente.

El Dios creado por Pi Patel, extendido con la presencia de Richard Parker, es la fe misma intentando abrirse paso entre la crueldad humana, entre la insatisfacción que sentimos al contemplar nuestro interior y percatarnos que no correspondemos con la belleza del exterior. Es un Dios que, si se me permite decirlo, se convierte en un hombre tangible capaz de extendernos la mano y decirnos: todo irá bien, lo sé.

Tengo que decir que descubrí en este libro una belleza incomparable, una que se quedó conmigo aún después de haber leído la última frase. Está escrito de una manera hermosa, con tanta sencillez y detalle que parece un cuento para dormir. Considero que todos deberíamos leerlo porque puedo percatarme que es de esas obras literarias que generan diversos puntos de vista, que encierra un significado distinto para cada lector y que indudablemente regala una parte de sí mismo a este.


La vida de Pi es una historia conmovedora y extraordinaria, poco importa si acaba siendo real o ficticia porque no se trata de demostrar hechos sino de creer en ellos. A mi manera de ver no es una novela donde hay que diluir elementos y separarlos sino todo lo contrario; cada punto está conectado a una coma. No es el funeral de la razón sino el nacimiento de la fe y la importancia de ella en nuestra vida.

Related Posts:

  • Lecturas de Agosto Llego tarde con mis lecturas de Agosto, pero con tanta actividad que ha tenido estos días el blog, se podía esperar. Al principio pensé que tendría muy pocos libros de los que hablar, pero resulto ser distinto. Comenz… Read More
  • El Libro de los Portales: Reseña Número de páginas: 496 págs.Editoral: MINOTAUROLengua: CASTELLANOISBN: 9788445001301 Este libro ¡me encantó! Recuerdo aún la última ocasión en la que leí un libro tan rápido debido a que la trama se ponía muy interesan… Read More
  • Lecturas de Agosto Quizá lo normal hubiera sido que esta entrada la publicara a inicios del mes, pero ya saben, yo es que voy por la vida un poco despistado y lo dejo hasta ahora. Tampoco es que haya leído mucho, un par de libros, pero con… Read More
  • Hush Hush Ya venía siendo hora de que esta señorita se dignara a aparecer por aquí, y la verdad es que hoy vengo con mi opinión respecto a Hush Hush (Becca Fitzpatrick), saga de la cual más de uno habrá oído hablar. Y sí, soy de… Read More
  • La vida de Pi: las tres colinas Cuando empecé a leer La vida de Pi (en inglés: The life of Pi) me preocupaba mucho qué podría extraer de la historia para escribir esta entrada porque quería responder correctamente al reto propuesto por Gabriela para el mes… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario