jueves, 12 de marzo de 2015

RIP Terry Pratchett


No voy a decir que fue inesperada su muerte. Todos los fans, cada día, sabían que su partida estaba más cerca. Su enfermedad hace años que dejó de ser novedad, pero ni el saber que algún día se iría mengua el dolor.

Hoy doce de marzo de 2015, uno de los personajes favoritos de su obra, LA MUERTE, le ofreció su brazo, él lo tomó y ‘juntos caminaron a través de las puertas, por el desierto negro hacía la noche sin fin’. No volverá a relatarnos las hilarantes historias que se producían en esa, su mente, tan maravillosa. El Mundodisco como lo conocemos ha llegado a su fin, esa saga que parecía nunca terminaría se despide hoy de su autor.

Pero, como él mismo escribiría en ‘El Segador’, “Nadie ha muerto del todo hasta que mueren las ondulaciones que ha provocado en este mundo: hasta que se para el reloj al que dio cuerda, hasta que fermenta el vino que preparó, hasta que se recoge la cosecha que plantó.” Hasta que alguien lea por última vez todos los libros que él escribió. Nos quedan su alegría y su sabiduría plasmada en cada uno de las más de sesenta novelas que escribió.

 Si no lo han leído, ¿qué esperan? A raíz de la muerte de los autores, sus libros se vuelven más populares. Nunca es tarde para leerlo, y si ya lo han hecho vuelvan a hacerlo. Puedes leer sus páginas mil veces y te siguen sorprendiendo y arrancando risas tanto o más que la primera vez.
Su obra máxima es la saga de Mundodisco que le da mil patadas a la mayoría de sagas. Dejo un link para que se animen a leerla y no se pierdan entre tanto libro: Guía de orden de lectura de Mundodisco.

Hoy, también es TT como era de esperarlo. Y no sólo RIPTerry Pratchet, sino también #TerryPratchett, Good Omens, Discworld. Y para aquello que quieran compartir su primer encuentro con este autor #MiPrimerPratchett. Si aún no han leído sus libros, revísenlo para que vean como en todo el mundo esa primera experiencia siempre ha sido muy grata.


Otros artículos sobre Terry Pratchett y su obra en este blog:

viernes, 16 de enero de 2015

Estrenos 2015 - Parte 1


Para quienes gustan del cine y de los libros, he aquí una lista de aquellas historias que transitarán del papel al celuloide este año. La lista está por orden de estreno y dejo además el enlace a la ficha en goodreads para los libros y en imdb para las películas.


Siempre Alice de Lisa Genova
Esta historia es un drama, que se desarrolla en la época contemporánea. Nos habla de lo que tiene que pasar una mujer cuando la enfermedad del Alzheimer comienza a afectarla y como se van transformando las relaciones con sus familia. El libro es autoconclusivo, publicado en 2007. Y la película está protagonizada por Julianne Moore.


El aprendiz del espectro de Joseph Delaney
Thomas Ward tiene trece años, es el séptimo hijo de un séptimo hijo y vive feliz en una granja, una tarde, viene a buscarlo un Espectro para llevárselo como aprendiz. Con este libro, publicado en 2004, comienza la saga Las crónicas de la piedra de Ward, con una docena de libros a su haber. Encaja en el género de fantasía juvenil y llega su primera adaptación, el séptimo hijo, con actores como Jeff Bridges y Julianne Moore.


Lamentablemente llega a la gran pantalla la historia de Grey un magnate con gustos sexuales muy particulares y Anastacia quien cae a sus pies, literalmente. Protagonizada por Jamie Dornan y Dakota Johnson nos llega el primero de la trilogía que sería publicada en 2011.


Dentro del género de memoria, llega esta historia de crimen y misterio, donde este periodista nos narra la caída de su carrera y su obsesión por Christian Longo un asesino múltiple que luego se hizo pasar por Finkel. Libro publicado en 2005 y con el protagonismo de James Franco en su versión cinematográfica  


The DUFF de Kody Keplinger
Esta es la historia de Bianca Piper, a rasgos sencillos una comedia romántica más. Aunque cabe decir que el libro no es tan cliché. El libro publicado en 2010 llega protagonizado por Mae Withman.


En el corazón del mar de Nathaniel Philbrick
Estreno: 13 de Marzo de 2015 
Basada en sucesos de 1820, la historia nos narra como un barco ballenero es atacada por una ballena gigante y la tragedia que vino después. El libro publicado en 1999 toma forma en el cine con Chris Hemsworth como protagonista.


No me apuntes con eso de Kyril Bonfiglioli
Acción, comeda y humor es lo que nos trae Charlie Mortdecai. Este snob marchante de arte y degenerado aristócrata que se ha convertido en un clásico de culto en el Reino Unido desde su primera publicación en 1972. Este es el primer libro de una trilogía. La película está protagonizada por Johnny Depp y además está acompañado por Gwyneth Paltrow y Ewan McGregor.


Insurgente de Veronica Roth
Estreno20 de Marzo de 2015 
Segunda parte de Divergente, indispensable haber visto la primera parte para poder continuar la trama. Una historia distópica con mucha aventura y un toque romántico.


El viaje más largo de Nicholas Sparks
La historia de dos parejas que se cruzan de manera inesperada. Por un lado Ira Levinson sufre un accidente de tránsito y mientras recuerda la historia que tendría con su esposa ya fallecida. Y por el otro Sophia Danko conoce a un vaquero, Lucas, del que se comienza a enamorar.


La luna y el sol de Vonda N. Mcintyre
Dentro del género de fantasía historia, se nos narra la historia del Rey Luis XIV y su ambición por la inmortalidad, que va a su vez ligado a misterioso seres marítimos. Publicado en 1997 llega con Pierce Brosnan como Luis XIV


El niño 44 de Tom Rob Smith
Un agente del MGB y su mujer son acusados de un delito de traición que no han cometido. Se refugia en las colinas y descubre que varios niños han sido brutalmente asesinados con los que deciden emprender una investigación para esclarecer esas muertes, a sabiendas de que arriesgan sus vidas. Publicado en 2008 es el primero de la trilogía Leo Demidov.


Hasta aquí los libros que tomarán forma en el cine durante los primeros meses del año 2015. Son once libros, aun quedan más pero sería muy largo ponerlos todos juntos. Pronto la segunda parte de este artículos. Con los libros de los siguientes meses.

¿Cuántos de estos libros has leído? ¿Cuántos te faltan por leer? Yo ya llevo adelantado cuatro, mejor leerlos de una vez ya que después de ver la película por lo general no place tanto leerlos.








sábado, 10 de enero de 2015

Top 10 lecturas 2014


Durante el 2014 me propuse leer 100 libros, cosa que cumplí y que pueden revisar en Goodreads.
Y ahora traigo esos diez libros que superaron a todos los demás, según mis gustos particulares. Y que a mi opinión, todos le deberían dar una oportunidad.

El árbol de las brujas
Ray Bradbury
Para mi Bradbury ha sido toda la vida un típico autor de ciencia ficción y estaba un poco reacia a leer algo de otro género. Y definitivamente, vale la pena es una historia breve y de un buen ritmo que te mantiene atento de principio a fin. Es una mezcla de relatos dentro de una gran historia, es de carácter más infantil, pero no le quita el hecho de ser muy interesante.

Michael Ende
Este año ha sido, para mí, el primer acercamiento a la literatura de Ende y en realidad no me esperaba nada, lo cual ha dado resultados muy gratos. También es literatura infantil lo cual no desmerece a la obra. Se puede decir que la trama tiene un aire de onírico en un mundo donde sabes que cualquier cosa puede suceder.

Ray Bradbury
Pero, ¿qué es esto? Una invasión terrícola en Marte. Como lo leen una invasión a marcianos, exactamente lo opuesto al tópico típico de la ciencia ficción y funciona. Es una serie de relato que como las diferentes entradas de una bitácora componen las diferentes etapas de esta invasión. No hay un protagonista como tal, no hay una estructura tradicional, pero lo único que se consigue con ello es enriquecer la historia.

La sombre de Ender
Orson Scott Card
La saga de Ender es una de mis favoritas dentro del género, siendo este mi género favorito ya es decir mucho. La saga de la sombra no es tan profunda ni asombroso, como lo dice el título es una sombra. Pero una sombra que vale la pena leer tiene suficiente autonomía para sostenerse por sí sola. No es grandiosa, pero si vale la pena.

Stephen King
Para aquellos que hayan leído libros protagonizados por mujeres, donde las historias se centran en ella, ya sean heroínas o villanas. Les aseguro que Carrie no es lo que puedan esperar. Si han leído a Stephen King y aman su narrativa si les diré que esto es un poco más ligero no tanto como sus cuentos pero si se vuelve más amigables que esos enormes volúmenes que son tradicionales en sus novelas. 

Stardust
Neil Gaiman
No es un libro que provoque el Stendhal, pero lo que sí es un libro que te deja un regusto de sueño. Imagínense quedarse dormido y tener uno de los sueños más fantasiosos y agradables de su vida. Cuando despiertan lo único que queda es una sonrisa de placer en la cara al pensar en algo tan bueno. Es exactamente lo mismo que sucede al cerrar la última página de esta obra.

Aldous Huxley
Este era uno de los grandes pendientes de mi vida. Como amante del género resultaba un poco ilógico no haberla leído antes. Y los años de expectativa no han hechado a perder en absoluto la obra. Es ciencia ficción de la buena no esa para-ficción especulativa que se está escribiendo mucho a día de hoy. Tiene elementos sociales profundamente filosóficos. Es un libro para leer rápido, pero para pensarlo mucho.

El océano al final del camino
Neil Gaiman
Dos libros, pero es que es Gaiman, y cualquiera se da cuenta, es mi amor literario. Gaiman tiene un estilo tan cuidadoso que nos rememora un poco la fantasía clásica, pero siendo muy contemporáneo.
Y esta novela en particular tiene una suerte de historia que te rememora a la infancia y se vuelve entrañablemente adorable.

Terry Pratchett - Stephen Baxter
Terry Pratchett es uno de mis autores favoritos, hasta el día de hoy nada me ha decepcionado. Amo toda su abundante obra. Cuando leí de un libro más serio de él, es que no me lo creía, pero sale airoso. Es una novela de ciencia ficción muy buena con tintes del subgénero duro (hard) que no pierde el característico sentido de humor del autor, sin sentirse intromisorio.

Patrick Rothfuss
Era imposible poner otro libro en este lugar. Es fantástico desde la primera hasta la última página. Fue también mi lectura más gorda y al recordarla parece sólo como un suspiro de la manera tan cuidada y envolvente que tiene Rothfuss. Es un libros que tiene muchos porques para estar acá, pero las cuatro o cinco líneas no bastan para ello. En serio, si a alguien le gusta medianamente la fantasía debe leerlo.


En fin. Diez grandes lecturas que hicieron que el 2014 valiera la pena. Si alguien tiene una buena recomendación basada en sus lecturas de 2014 no dude dejarla en los comentarios.

viernes, 19 de diciembre de 2014

2015 Reading Challenge


A menos de dos semanas de que se termine el 2014 les comparto este reto. El original en inglés ha sido publicado en pop sugar y como hasta ahora no lo había visto en español y que es más no lo había visto nada similar en español, me he tomado la libertad de traducirlo para aquellos a quienes cuesta el idioma o simplemente les da pereza. 

¿En qué consiste?

Son un total de 50 libros, para leer durante el año, con características de lo más variopintas. Seguro que será una buena excusa para darle una oportunidad a género o tópicos que usualmente no leemos. Y como es probable que nos encontremos con libros que tengan más de una de las características mencionadas tomémonos la libertad de unirlos. Por ejemplo: Anna Karenina fue publicada en 1877 y tiene 964 páginas así que cumple con las características 1 y 23.

La lista

1. Un libro con más de 500 páginas
2. Una novela romántica clásica
3. Un libro que se convirtió en película
4. Un libro publicado este año
5. Un libro con un número en el título
6. Un libro escrito por alguien con menos de 30
7. Un libro con personajes no humanos
8. Un libro divertido
9. Un libro con un autor femenino
10. Un thriller o una novela de misterio
11. Un libro con un título de una palabra
12. Un libro de historias cortas
13. Un libro ambientado en un país diferente
14. Un libro que no sea de ficción
15. El primer libro de un autor popular
16. Un libro que no hayas leídos de un autor que amas
17. Un libro recomendado por un amigo
18. Un ganador del premio Pulitzer
19. Un libro basado en una historia real
20. Un libro del fondo de tu lista de pendientes
21. Un libro que tu mamá ame
22. Un libro que te asuste
23. Un libro con más de 100 años
24. Un libro basado completamente en su portada
25. Un libro que se suponía que debías leer en la escuela, pero no lo hiciste
26. Un libro autobiográfico
27. Un libro que puedas terminar en un día
28. Un libro con antónimos en el título
29. Un libro ambientado en algún lugar que siempre has querido visitar
30. Un libro que salió el año que naciste
31. Un libro con malas críticas
32. Una trilogía
33. Un libro de tu infancia
34. Un libro con un triángulo amoroso
35. Un libro ambientado en el futuro
36. Un libro ambientado en la escuela secundaria 
37. Un libro con un color en el título
38. Un libro que te hizo llorar
39. Un libro de magia
40. Una novela gráfica
41. Un libro de un autor que nunca antes hayas leído
42. Un libro obtuviste, pero nunca has leído
43. Un libro que se desarrolla en tu ciudad natal
44. Un libro que fue escrito originalmente en un idioma diferente
45. Un libro que se desarrolle durante la Navidad
46. Un libro escrito por un autor con tus mismas iniciales
47. Teatro
48. Un libro prohibido
49. Un libro basado o convertido en una serie de televisión
50. Un libro que empezaste pero nunca terminaste

Para los participantes:

Cualquier persona está libre de participar en el momento que lo deseé y como lo deseé. Pero, para los que quieran compartir esta actividad pueden dejar aquí, en los comentarios, su intensión de participar y haremos una lista para poder revisar y comentar los progresos de cada uno.

Y si quieren una imagen para poner en sus retos son libres de usar la del inicio del post. Que también es de creación de los mismos autores del reto en inglés.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Reseña: La Casa de Hades

Título Original: The House of Hades
ISBN: 139788490430910
Autor: Rick Riordan
Serie: The Heroes of Olympus #4

Este libro lo terminé de leer la semana pasada, pero por cuestiones de tiempo no pude reseñarlo hasta el día de hoy. 

La Casa de Hades nos relata lo sucedido en dos escenarios. Por un lado tenemos la historia de Jason Grace (hijo de Jupiter), Leo Valdez (hijo de Hefesto), Piper McLean (hija de Afrodita), Frank Zhang (hijo de Marte), Hazel Levesque (hija de Plutón) y Nico di Angelo (hijo de Hades). Por otro lado, la historia se centra en como Annabeth (hija de Atenea) y Percy (hijo de Poseidón) sortean las pruebas casi mortales que el dios Tártaro (incluso sin intervenir) les presenta

Dos historias muy interesantes y nada forzadas. Ambas muy frescas (todo lo fresco que puedes estar cerca de un hijo de Hefesto o en el Tártaro), y de las que no querrás perderte bajo ninguna circunstancia.

En el mundo de los mortales los semidioses buscan llegar a La Casa de Hades que se ubica en Grecia y en donde se encuentran las puertas de la muerta cuidadas celosamente por un gigante y por una diosa. Deberán sortear varias pruebas que los pondrán al filo de la muerte, batallarán con monstruos y discutirán con dioses menores que les servirán de ayuda en su aventura. Los protagonistas indiscutibles, Hazel y Frank.

El el Tártaro (que es el mismísimo cuerpo de un dios) tenemos un héroe poco esperado (dos) que finalmente dan sentido a parte de la profecía que puso a los siete a pelear en contra de Gaia. 

La misión de ambos grupos: liberar las puertas de la muerte desde el lado mortal y dese el Tártaro para que regresen al control del dios de la muerte. ¿Podrán los semidioses (con la ayuda de unos cuantos inmortales) liberar las muertas y así evitar que el ejército de Gaia se siga regenerando de inmediato?

Luego de esta pequeña "reseña" voy a daros mi opinión personal de este libro. Me ha encantado, es un libro que he estado esperando mucho tiempo y que apenas lo vi en la librería lo encargué. No me ha decepcionado. El libro tiene sorpresas que no imaginas, pero que te parecen tan obvias en el momento en que las lees.

Aprovecho también para recomendaros los demás libros de la saga original (Percy Jackson y los Dioses del Olimpo) y los demás libros de la secuela. Pero también quiero recomendar una trilogía de Rick Riordan que gira alrededor de los dioses Egipcios, un universo totalmente diferente al de los olímpicos (aunque hay crossover) que también os encantará.

¿Alguien conoce series de televisión que giren al rededor de la mitología griega/romana? Os agradecería mucho si me dejan sus recomendaciones en los comentarios.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Book Tag: Social Media Tag

Este Book Tag consiste en relacionar una red social con un libro. Me pareció muy interesante este tag por lo que decidí hacerlo (apenas vi el tag en el Canal de BrothersReaders). Intentaré ser muy variado, pero no prometo nada (?)

Un libro corto que te haya gustado mucho.
Para esta Red Social decidí elegir un libro que me gusta mucho: Las Crónicas de Narnia El sobrino del mago. No creo que haya mucho que explicar respecto a esta Saga. Es la segunda Saga que leí (luego de Harry Potter) y fue la que me dio el segundo empujón dentro del género fantástico)



Un Libro que todo mundo te dice que debes leer pero que aún no lees
Para esta categoría elegí un libro que varias personas me han dicho que lea pero que estoy seguro que jamás leeré: 50 Sombras de Grey. Desde mi punto de vista (por lo que algunos que lo han leído me han contado) es un libro que no vale la pena. Un libro que no busca dar literatura al lector, sino que su única intención es obtener dinero.



Un libro que leíste antes de que sea popular
Voy a arriesgarme diciendo que Percy Jackson. Cuando lo leí ya algunas personas lo había leído pero aún no era tan famoso. Las películas no se estrenaban aún y pocas personas tenían conocimiento de este libro.



Una portada tan linda que deberías haberla posteado en todos lados.
Y en esto dudé por un momento, pero luego mi mente regresó a la realidad. Y es que la portada de El Libro de los Portales de Laura Gallego es hermosa, me enamoré de esa portada en cuanto la vi en el catálogo y en parte por eso me compré ese libro.

Y es que esos colores, pienso, fueron muy bien elegidos y transmiten esa sensación de magia y desconocimiento. Algo místico que se encierra en el mover de unos pinceles. 

















Un libro al que me gustaría que se haga una película o serie.
Por acá tengo sentimientos encontrados, pues en realidad tengo dos libros que me gustarían ver en pantalla. Por una parte quisiera películas de Las Crónicas de Kane, de Rick Riordan. Pero por otra parte también me muero por una serie producida por HBO de Las Crónicas del Asesino de Reyes; creo que si tengo que elegir me quedo con la última.



Un libro que se lo recomendarías a todo el mundo.
Por acá voy a decir algo "moderno" y que recientemente ha tomado fama por la película que se estrenó hace nada: The Maze Runner. Es una trilogía que me gustó mucho, te atrapa desde el principio y nunca sabes lo que va a suceder (en unas ocasiones si, pero la mayor parte del tiempo no).


Este tag lo deben hacer todos los Escritores Sin Nombre que no quieran ser obligados a leer 50 Sombras de Grey. También si algún lector desea hacer el tag acá mismo en el blog (o en su blog propio) debería contactarnos por Twitter en: https://twitter.com/escritorSNombre (Para publicar el link en caso de que hagan en blog propio o para publicar la entrada si desean hacerlo acá)