jueves, 1 de mayo de 2014

Reto: El color de la magia

¿En ESN nos gusta leer? Pues eso es obvio, ya que es un blog de literatura. Pero, como diría Julio, cuando te retan a hacer algo lo haces más rápido, o al menos lo intentas hacer más rápido. Y es por eso que en conjunto, o no, nos hemos propuesto leer un libro mensual en común.

Este reto tiene tres claras etapas:

La primera: Un miembro de ESN retará al resto a leer un libro. El reto se hará público en una entrada (la entrada es esta) en la cual se detallarán los motivos por los cuales ha sido elegida esa obra literaria en concreto.
La segunda: Cada miembro tiene desde el momento en que se publica el reto hasta el final del mes, para terminar de leer el libro.
La tercera: Al terminar el libro cada uno irá exponiendo sus opiniones respecto al libro, desde la perspectiva que más le ha llamado la atención.

En otras palabras, hoy se publica esta entrada y antes de que termine el mes los otros miembros de ESN estarán publicado sus comentarios, todos desde diversas perspectivas, en este mismo blog.

Como está claro el asunto vamos a lo que nos interesa: EL LIBRO

El color de la magia


Autor: Terry Pratchett
Género: Fantástico, épico, parodia
Título original: The Colour of Magic
Artista de la cubierta: Josh Kirby
Editorial: Martínez Roca (1989), Plaza & Janés, deBolsillo
País: Reino Unido
Páginas: 285

En un mundo plano sostenido por cuatro elefantes impasibles -que se apoyan en la espalda de una tortuga gigante- habitan los estrafalarios personajes de esta novela: un hechicero avaro y torpe, un turista ingenuo cuyo fiero equipaje le sigue a todas partes sostenido por cientos de patitas, dragones que existen si se cree en ellos, gremios de ladrones y asesinos, espadas mágicas, la Muerte y, por supuesto, un extenso catálogo de magos y demonios... En esta serie de novelas se dan cita todos los temas y situaciones del género fantástico, visto a través del personalismo y corrosivo sentido dela comicidad de un autor inglés que se ha convertido en uno de los escritores de humor de mayor éxito y fama en el mundo.

El primer motivo que me lleva a recomendar este libro es que amo a Terry Pratchett, si tuviera que elegir a un escritor favorito muy probablemente sería él. Aunque si me quedo pensando por mucho tiempo ese título caería en Neil Gaiman, pero a Terry lo quiero más, tal vez por ser muy distinto a lo que soy. No existe libro de Pratchett en el mundo que no me haya gustado, y son muy pocos los que no he leído de él, así que lo digo con conocimiento de causa. 

Si alguien quiere saber qué escribe este inglés a rasgos sencillos diría fantasía, eso como para que no se asusten. Ahora si no le tienen miedo a los libros estrafalarios, les diría que parodia el mundo, nuestro mundo, pero en un lugar que no se apega para nada a nuestras leyes, ni físicas, ni sociales, ni las que se les pueda ocurrir. Leer a Sir Terence es leer sobre nuestro a través de una lente que distorsiona la lógica de la realidad en un mundo de absurdos, que curiosamente es muy lógica y muy apegada a la realidad. Sí parece contradictorio y no es que este caballero inglés este loco, creo que es muy inteligente y por eso vale la pena adentrarse a su literatura para ver si se nos pega un poco.

Y de la amplia estantería pratchiana he elegido este elemento en particular porque el cariño de haber sido el primero. Este fue el primer libro que leí de este autor y fue este libro el que me ha llevado a leer casi toda su bibliografía, que bordea los cincuenta volúmenes (si es que ya no los supera). A parte del cariño particular que le tengo, también lo elegí por el tema que aborda, durante el transcurso de la obra se hacen referencias a múltiples libro de la literatura clásica del género épico y de fantasía. Es el homenaje más grande que se les ha podido realizar a autores que marcaron historia como Tolkien, Lovecraft, Le Guin. Como los miembros de este blog gustan de Harry Potter, como norma básica deberían leer sobre Rincewind y la Universidad Invisible.


Related Posts:

  • Top 10 de Personajes favoritos (femeninos) El mes pasado dejé acá un listado de diez de mis personajes favoritos, lista que al ver cómo se estaba produciendo decidí dividirla, acá la segunda parte. 10. Astrid Olvidados A su alrededor todos tienen podere… Read More
  • Cuando el favorito llega Hablar sobre mi libro favorito es referirme a la Literatura que enseña, que endulza cada línea con algún pensamiento sobre la realidad, sea del género que sea. De la forma en la que yo lo veo, cada persona está hecha para… Read More
  • Lecturas de Mayo Para cerrar bien el mes, he decidido compartir mi listado de lecturas de este mes. Para este blog queda muy pesado ir publicando reseñas de cada libro leído, así que cada que mencione por primera vez alguno dejaré el lin… Read More
  • Reto: El color de la magia ¿En ESN nos gusta leer? Pues eso es obvio, ya que es un blog de literatura. Pero, como diría Julio, cuando te retan a hacer algo lo haces más rápido, o al menos lo intentas hacer más rápido. Y es por eso que en conjunto, o n… Read More
  • Top 10 de Personajes favoritos 10. Rhage La hermandad de la daga negra De los hermanos, todos encantadores y con personalidades arrolladoras muy bien definidas, el que más me agrada es este. Tal vez sea el hecho de que a ratos se comporta como un niño.… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario